miércoles, 18 de febrero de 2009

CONCEPTOS DE COMPUTACION

INFORMATICA: La informatica, es un conjunto de conocimientos cientìficos y tecnicos que han hecho posible el tratamiento autòmatico de la informaciòn considerada como el soporte de los conocimientos y comunicaciones.

LA COMPUTADORA: Es solo una màquina diseñada para seguir de instrucciones que recibe a manera de informaciòn, la procesa a traves del cerebro del sistema y este le indica a la computadora cuando debe ejecutar las instrucciones de acuerdo a un programa.

PROGRAMA: Es un conjunto de instrucciones que el computador entiende y le indica como debe computar los datos.

GENERACIONES DEL COMPUTADOR.
Primera Generaciòn 1946-1959
Las Caracterìsticas Principales son las siguientes:
1. Utilizaciòn de vàlvula o tubos de vacìo.
2. Tamaño voluminoso con alto contenido de consumo de energìa.
3. Uso de la tarjeta perforadas.
4. Velocidad lenta.
5. Memoria limitada, almacenamiento masivo de datos en tambores y cintas magneticas.
Segunda Generaciòn 1959-1964
Caracterìsticas Pricipales:
1. Incorporaciòn de transiptores en lugar de tubos de vacìo.
2. Tamaño fìsico màs pequeño.
3. Mayor confiabilidad.
4. Mayor velocidad.
5. Memoria ampliada.
6. Dispositivos de almacenamientos externos(cintas, discos y tambores, aparecen los lenguajes de programaciòn fortran cobel destinados al mundo de los negocios.
Tercera Generaciòn 1964-1971
El computador IBM hace su apariciòn en 1965 fue el primer minì computador.
Caracterìsticas Principales:
1. Discriminaciòn de tamaño.
2. Circuitos integrados.
3. Aumento de rapìdez en el funcionamiento.
4. Generalizaciòn de las multitareas.
5. Redes de computadora.
6. Desarrollo de sistemas operativos.
7. Trabajo en tiempo compartido.
Cuarta Generaciòn 1971-1980
Caracterìsticas Principales:
1. Integraciòn a gran escala de circuìtos electronicos.
2. Se desarrolla una tècnica de red local(comunicaciòn entre computadoras)
3. Creaciòn de programas para su uso.
4. Utilizaciòn de diskette.
5. Apariciòn de una gran cantidad de lenguaje de programaciòn y del micro computador.
Quinta Generaciòn 1980 Hasta La Actualidad.
Caracteristìcas Principales:
1. Empleo de programas de mayor nivel.
2. Sustitituciòn de computadores anteriores por los de flujo de datos.
3. Nuevos dispositivos de entrada y salida.
4. Incorporaciòn de multimedia (sonido, video, discos y laser).
5. Uso de la inteligencia artificial.
Clasicaciòn de las computadoras.
Las computadoras pueden ser: Analògicas, Digitales, Hibridas
1. De acuerdo a el problema a resolver: Cientìficas y de Gestiòn
2. De acuerdo al tamaño: Macro computadoras, mini computadora y micro computadora. Si son personales pueden ser portatiles y de bolsillo.
El Hardware: Es toda parte fisìca del computador integrada por un conjunto de circuitos electrònicos y disposìtivos mecànicos que, actuando conjuntamente bajo la direcciòn del sofware realiza el tratamiento y almacenamiento de informaciòn.
Perifèricos de Entrada: Scanner, Microfono, lector de còdigo de barra, Pendrive, camara digital.
Perifèricos de Salida: Impresora, monitor, cornetas.
Fuentes de Poder: Se encarga de suministrar el voltaje de trabajo a los diferentes dìspositivos de la unidad.
Tarjeta Madre: Es la parte principal de la unidad del sistema, por cuanto en ella se encuentra el micro procesador que es donde se procesa la informaciòn.
Memoria Ram:Es una memoria construida de tal modo que sea posible incorporar o extraer informaciòn en forma directa e inmediata. Cuya misiòn principal es la de rotular y clasificar en forma ordenada cada informaciòn que recibe, procesa y emite. La memoria Ram tambièn se suele denominar de escritura/ lectura del usuario, el cual puede escribir o leer indistintamente, asì como almacenar resultados intermedios.
Memoria Rom: Por sus siglas en ingles Read Only Memory, que significa memoria de solo lectura, es la principal caracterìsticas de este tipo de memoria. En consecuencia, los datos grabados en las mismas solo se pueden leer y no pueden ser modificados por el usuario. Contiene una serie de programas y datos, incluidos por el fabricante del equipo, en donde vienen grabados todas las òrdenes para que al encender el equipo, se chequeen todas las conexiones y sus partes buscando anomalìas de las mismas. Al mismo tiempo busca y carga desde los dispositivos de almacenamiento (diskette o disco duro) el sistema operativo. La memoria Rom en realidad, es un software funcional incluido dentro de la tarjeta madre.
Software: Es la parte del computador intangible.
Tipos de Software:
- De Aplicaciòn.
- Operativos.

miércoles, 11 de febrero de 2009

El Satèlite Simòn Bolìvar


El satèlite Simòn Bolìvar, contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con telefonìa tranmisiòn de informaciòn, acceso y transmisiòn de mensajes por internet, sobre todo en aquellos lugares que por poca densidad poblacional no se han desarrollado las empresas en telecomunicaciones comerciales.

Igualmente, pretende consolidar los programas y proyectos ejecutados por el estado, garantizando llegar a lugares màs remotos, colocando en esos lugares punto de conexiòn con el satèlite, de tal manera que se garantice en tiempo real, educaciòn, diàgnostico e informaciòn a esa poblaciòn que quizas no tenga acceso a ningun medio de comunicaciòn y formaciòn.

El satèlite en una primera fase ofrecerà dos grandes beneficios, primero seguridad absoluta en el tràfico de las telecomunicaciones que el estado requiere, y segundo consolidaciòn de programas sociales vinculados a la educaciòn y a la medicina. El satèlite fue colocado en orbita y darà cobertura a todo el territorio nacional, con una vida ùtil de 15 años.

El simòn bolìvar esta enmarcado en el proyecto vensat-1, plan que lleva adelante el ministerio de ciencia y tecnologìa, permitirà ademàs del posicionamiento mundial, que el paìs cuente con un recurso tecnòlogico que ampare los canales de comunicaciòn estrategicos evitando su interferencia e intervenciòn, y adicionalmente rompa las limitaciones de acceso a zonas remotas e integrandonos con paìses de las regiones sudamericanos y caribeños.

BENEFICIOS DEL SATELITE .



1. Educaciòn hasta las regiones màs remotas.

2. Salud hasta las poblaciones que debido a su gran lejanìa de los centros poblados principales del paìs que se encuentran desasistidas.

3. Cubrir las necesidades nacionales de movilizaciòn de tràfico de telecomunicaciones digitales.

4. Servicio de telefonìa, fax, internet.

5. Implementar programas de telemedicina y tele educaciòn.

6. Informaciòn y comunicaciòn de:

-. Organismos gubernamentales

-. Centros productivos

-. Organizaciones sociales y comunidades.

7. Apoyo en esta materia a otros paìses latinoamericanos.


Todo ello mediante el desarrollo de una plataforma o red satelital con fines sociales, apuntando hacia la soberanìa e independencìa tecnologica